Por Rafael Correa.
Para Nagua Magazine.
R.C.- ¿Cuál es el origen de su familia en la provincia María Trinidad Sánchez?
H.R.L.- Hacemuchos años, en Trípoli (Líbano), mis bisabuelos (Nicolás Rizik y María Isrick) contrajeron nupcias y partieron en barco en viaje de luna de miel hacia Brasil y Argentina. El barco hizo escala en Samaná y los recién casados se enamoraron de la belleza de esa bahía y ahí se quedaron. Posteriormente ya decididos a fijar residencia en este hermoso país, se mudaron a Matanzas, Nagua. Mi abuelo Hostos Rizik amaba esta provincia, al igual que mi padre y ahora yo.
R.C.- ¿Por qué Alimentando Ángeles?
H.R.L.-Desde muy joven me he interesado en devolverle a la provincia parte de la alegría y bienestar que le ha dado a mi familia por varias generaciones. Es por esto que desde adolescente empiezo a darle forma a lo que luego sería la Fundación Alimentando Ángeles. Una organización sin fines de lucro (ONG) orientada a trabajar la nutrición infantil y a colaborar con familias de escasos recursos de los lugares más recónditos de nuestro país. Todo con el interés de formar una generación de jóvenes más saludables que puedan salir hacia adelante y forjar una República Dominicana más prospera y justa.
R.C.- ¿Cuál fue su primera actividad?
H.R.L.-Nuestra primera actividad en el año 2014, desarrollada en Matancitas con cientos de niñas y niños de la comunidad.Al día de hoy habiendo beneficiado a más de 10,000 familias. Me desempeño como Director General de la Fundación, al servicio de todos.
R.C.- ¿Algunas aspiraciones personales?
H.R.L.-Mis aspiraciones son muchas en la vida, y sé que con esfuerzo, perseverancia, fe y humildad, venciendo cada obstáculo que me presente la vida, paso a paso lograré todas mis metas.
R.C.- Tres palabras que lo definen
H.R.L.-Alegre, Soñador y Familiar.
R.C.- ¿Qué futuro espera de la provincia María Trinidad Sánchez?
H.R.L.- Mi provincia tiene un potencial enorme, y un futuro de cara al mundo en dos vertientes: la producción y exportación de productos a base de materias primas como el coco, cacao y el orégano; y la explotación y diversificación del turismo. Contamos con uno de los ecosistemas más diversos, montaña, ríos, lagos, playas hermosas, cavernas, etc. Pero nos falta ese empuje que sumado a un capital de inversión local y/o extranjero, entiendo nos podría convertir en uno de los principales destinos turísticos y de inversión de todo el país.
R.C.- ¿Qué experiencia ha tenido en estos años de labor?
H.R.L.- No voy a negar que ha habido momentos difíciles en todos estos años, pero el balance final es difícilmente superable. La conciencia de haber podido ayudar a algunos de quienes lo necesitan, de haber podido resultar útiles es un regalo de Dios que no tiene valor alguno. Las personas que he ido conociendo en el camino de mi vida y las circunstancias que me ha tocado vivir no solo influyen en tu personalidad y en tu vida, sino que ayudan a conformar un nuevo, y espero que un mejor, yo.
By Lic. Rafael Correa "www.zonachocolate.com"
No hay comentarios:
Publicar un comentario