DATOS ESTADÍSTICOS: La provincia María Trinidad Sánchez pertenece a la Región Nordeste, junto a las provincias Duarte, Salcedo y Samaná. Extensión superficial: 1,271.71 km2. Población: 135,727 habitantes. 70,198 hombres. 65,529 mujeres.
MUNICIPIOS: Nagua (capital); Cabrera, Río San Juan, El Factor, San José de Matanzas (Distrito Municipal), Matancitas (Distrito Municipal), Arroyo Salado (Distrito Municipal), La Entrada (Distrito Municipal).
DE CABO FRANCÉS VIEJO A LA LAGUNA GRI-GRÍ
Uno de los lugares más importantes de la provincia es Cabo Francés Viejo, convertido en Parque Nacional, uno de los lugares donde se puede apreciar mejor la belleza del panorama ambiental de nuestros recursos costeros.
Sus acantilados de extraordinaria belleza, se levantan como grandes moles de capas superpuestas de color ocre que parecen avanzar mar adentro y que dan al área un aspecto singular y único.
Otro lugar dentro de los atractivos recursos es la laguna Gri-Grí, que es la continuación de un río subterráneo que pasa por debajo del pueblo de Río San Juan para emerger en forma de canal navegable dentro de manglares.
Se destaca la bahía Escocesa, llamada antiguamente bahía de Cosbeck, que se extiende desde Cabo Francés Viejo hasta la bahía de Samaná. Cabo las Tres Amarras, El Jamo, playa Diamante, Punta Sabaneta, punta La Botella, La Entrada, Arroyo Salado, punta La Gran Laguna y El Caño en Cabrera, siguiendo el extremo Este de la bahía, las playas de Poza de Bojolo y Matancitas, Los Yayales, El Gran Estero, Cayo Jackson, Cabo Las Ballenas, Las Terrenas, Puerto Escondido, punta El Estillero, Puerto Valle, forman parte de los extraordinarios ambientes de la línea costera de la bahía, donde en su parte central desembocan algunos ríos como El Factor, Conuco, Joba, Corcobas y Baclá.
Dentro del territorio de la provincia están el Parque Nacional la Gran Laguna o Laguna de Perucho, y la reserva cientícia Loma Guaoconejo.
EL NOMBRE DE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
El nombre de María Trinidad Sánchez dado a la provincia, fue en honor a la heroína que perteneció a los febreristas que forjaron la Independencia Nacional. Trinidad Sánchez confeccionó la primera bandera dominicana. Junto a los demás independentistas preparó una conspiración para derrocar a Pedro Santana, pero fue delatada, por lo cual fue apresada y condenada a muerte, sentencia que se cumplió el 27 de febrero de 1845, primer aniversario de la Independencia Nacional. En ningún momento delató a sus compañeros.
PRODUCCION
La economía de la provincia es diversificada, puesto que está basada en la agricultura, la pesca, el turismo y la ganadería. En cuanto a la agricultura, a la provincia María Trinidad Sánchez se le reconoce como una de las principales arroceras del país. Otros rubros que produce son los plátanos y el café.
TRADICION
Una de las tradiciones más importantes de la provincia es el carnaval de Río San Juan, también las fiestas patronales como las de Nagua, Cabrera y El Pozo, celebradas los días 21 de enero en honor a la Virgen de la Altagracia con novenas, misas y peticiones. También se celebra el Día de las Mercedes y en Matancitas, en honor a San José, los días 19 de marzo.
EN EL TIEMPO
1492Al momento del Descubrimiento, el territorio de la actual provincia formaba parte del cacicazgo de Maguá, asiento de cacique Guarionéx. Nagua es un nombre taíno que significa vestido de mujer.
1834
Se funda la comunidad de San José de Matanzas. El nombre de Matanzas se debió probablemente a que en esa zona se hacían sacrificios de vacas y cerdos por los monteros.
Se funda la comunidad de San José de Matanzas. El nombre de Matanzas se debió probablemente a que en esa zona se hacían sacrificios de vacas y cerdos por los monteros.
1855
Nagua fue designada puesto militar de la común de San Francisco de Macorís.
Nagua fue designada puesto militar de la común de San Francisco de Macorís.
1891
Designan con el nombre de José Cabrera la sección que llevaba el nombre Tres Amarras, en honor al héroe de la Restauración.
Designan con el nombre de José Cabrera la sección que llevaba el nombre Tres Amarras, en honor al héroe de la Restauración.
1902
El 6 de junio queda constituido el primer Ayuntamiento, bajo la presidencia de Ramón A. Delgado.
El 6 de junio queda constituido el primer Ayuntamiento, bajo la presidencia de Ramón A. Delgado.
1907
Se instala la primera escuela del municipio de Nagua. Por ley del 22 de diciembre se constituye la provincia María Trinidad Sánchez con los municipios de Nagua, Cabrera y Río San Juan.
Se instala la primera escuela del municipio de Nagua. Por ley del 22 de diciembre se constituye la provincia María Trinidad Sánchez con los municipios de Nagua, Cabrera y Río San Juan.
1936Por ley 1154, del 29 de agosto se cambia el nombre de Villa de Nagua por Julia Molina.
1944
Por ley 601, del 13 de mayo, Río San Juan es elevado a Distrito Municipal.
Por ley 601, del 13 de mayo, Río San Juan es elevado a Distrito Municipal.
1946
Los días cuatro y ocho de agosto ocurren dos de los terremotos más devastadores de la historia, que arrasan en casi toda su totalidad a la comunidad de Matanzas.
Los días cuatro y ocho de agosto ocurren dos de los terremotos más devastadores de la historia, que arrasan en casi toda su totalidad a la comunidad de Matanzas.
1947La provincia de Samaná queda integrada por Cabrera, Julia Molina y Sánchez.
1988
Erigen en municipio el distrito municipal de El Factor.
Erigen en municipio el distrito municipal de El Factor.
1996
El 19 de septiembre, por ley 22-96, se eleva a la categoría de Distrito Municipal la sección de Matancitas.
El 19 de septiembre, por ley 22-96, se eleva a la categoría de Distrito Municipal la sección de Matancitas.
2000
Se eleva a Distrito Municipal la sección de Arroyo Salado, del municipio de Cabrera, mediante ley 122, del 8 de diciembre.
Se eleva a Distrito Municipal la sección de Arroyo Salado, del municipio de Cabrera, mediante ley 122, del 8 de diciembre.
By,hoy.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario