NO SE TENÍA NOTICIA DE ELLOS
SANTO DOMINGO.- Una investigación realizada por el Archivo General de la República Dominicana ha permitido descubrir a un grupo de once refugiados vivos del exilio español de los que hasta ahora no se tenía noticia y a los que esta institución rinde homenaje en una exposición titulada "Más fuerte que la muerte".
El grupo de españoles forma parte de los cerca de 4.000 refugiados que llegaron a la República Dominicana al término de la guerra civil, en 1939 y 1940, muchos de ellos niños en aquella época.
"De esos 4.000, la mayoría se marcharon en los años siguientes y otros fueron expulsados por el régimen" (de Rafael Leónidas Trujillo, que gobernó entre 1930 y 1961), explicó a Efe el responsable de exposiciones del archivo, Jesús Díaz.
Se había documentado la presencia de unos 400 de los españoles que permanecieron en el país, pero los trabajos preparatorios de la muestra han permitido localizar a los once refugiados, desconocidos hasta ahora.
La muestra consta de 56 paneles que reproducen fotografías, documentos y artículos periodísticos de aquella época, en la que la presencia española en la República Dominicana tuvo un gran peso en la sociedad y en la cultura.
Se puede ver la fotografía de ocho de los refugiados localizados, entre ellos Juan Gil, quien sólo tenía seis años cuando llegó al país caribeño.
Gil, el "icono de la exposición", según Díaz, fue uno de los 'niños de la guerra' (como se llamó a los menores que salieron de España con motivo de la contienda) y ha colaborado activamente en el montaje de la muestra.
Tras la inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta finales de año, otros tres exiliados se dieron a conocer a los investigadores del archivo. Leer Mas
EFE /listin.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario