04 agosto 2008

Terremoto de 8.1 que sepultó las comunidades Matancitas, en Nagua cumple mañana 62 años



Cuando el reloj marque las 12:55 de la tarde de mañana, se cumplirán exactamente 62 años del mayor terremoto registrado en República Dominicana desde el descubrimiento de la isla, con un saldo aproximado de dos mil muertos. Mil cien réplicas se reportaron en los meses siguientes.
El terremoto, de 8,1 grados en la escala de Richter, generó un maremoto que prácticamente sepultó las comunidades de Matanzas y Matancitas, en Nagua, donde se produjo la mayor cantidad de muertes y heridos. Las cifras exactas nunca se supieron porque fueron minimizadas por orden del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Sin embargo, el periódico La Nación, estimaba el 9 de agosto de 1946 en aproximadamente 20,000 la cantidad personas perjudicadas por las crecidas de los ríos, por el oleje marino, por la incomunicación y por la pérdida de sus hogares y sus cosechas.
El maremoto en que degeneró el terremoto afectó las costas de la Bahía Escocesa, que se extiende desde Arroyo Salado hasta Cabrera. Las olas llegaron a cubrir hasta tres kilómetros tierra adentro, dejando inundadas esas zonas durante casi un mes.
Los poblados más afectados fueron Matancitas, Nagua, El Juncal, Punta Morón, Las Cañitas, Río Boba, El Bajío, Samaná, Sánchez, Sabana de la Mar, Río San Juan y Miches. El terremoto estuvo localizado en la latitud 18 grados, siete minutos Norte y en la longitud 69 grados y 17 minutos Oeste.
En las partes bajas el mar penetró arrasándolo todo, viviendas y árboles, dejando varias lagunas, transformando el curso de los ríos en las proximidades de sus desembocaduras y aislando algunos sectores. En la parte escarpada, el sismo ocasionó el derrumbe de los arrecifes y acantilados, que se desplomaron en enormes masas. En adición, el terremoto fue sentido fuertemente en Montecristi, Dajabón, Valverde, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Santo Domingo, Villa Mella, La Jagua, Jarabacoa, Villa Trinitaria, El Seibo y Yaguate, dónde cayeron objetos de los tramos en las tiendas y las estructuras vacilaron y se produjeron agrietamientos.
POR JOSE ANTONIO TORRES / www.elnacional.com.do

No hay comentarios: