SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), Maribel Gassó advierte sobre la imposibilidad legal de abocarse a discutir un aumento general de salarios, ya que la legislación sobre la materia sólo permite revisar el sueldo mínimo y aseguró que ese proceso está postergado para abril del año 2009 como corresponde.
Aseguró que el sector empresarial está conciente de esa situación, con lo que descartó que haya disparidad de criterios con el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Lisandro Macarrulla, quien reconoció la necesidad existente de un reajuste salarial en el sector privado.
“Es que no se puede hablar de alza general de salario, porque esto no está previsto en las leyes dominicanas, ésta sólo habla de aumento de sueldos mínimos y desde abril del 2007 hasta la fecha, la Copardom ha estado negociando muchos salarios mínimos de sectores como los cañeros, trabajadores de la construcción, zonas francas, etc.”, destacó Gassó al responder preguntas de los periodistas.
Dijo que la Nación vive situaciones que tiene que enfrentar como país, por lo que se impone un diálogo generalizado sobre las grandes problemáticas y las posibles soluciones, “y con eso, si tenemos que tener el ingrediente de salario en esa discusión, lo ponemos y lo discutimos, pero no puede ser utilizado este tema de manera coyuntural, sino como parte de la estrategia país”, agregó. Leer mas
Aseguró que el sector empresarial está conciente de esa situación, con lo que descartó que haya disparidad de criterios con el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Lisandro Macarrulla, quien reconoció la necesidad existente de un reajuste salarial en el sector privado.
“Es que no se puede hablar de alza general de salario, porque esto no está previsto en las leyes dominicanas, ésta sólo habla de aumento de sueldos mínimos y desde abril del 2007 hasta la fecha, la Copardom ha estado negociando muchos salarios mínimos de sectores como los cañeros, trabajadores de la construcción, zonas francas, etc.”, destacó Gassó al responder preguntas de los periodistas.
Dijo que la Nación vive situaciones que tiene que enfrentar como país, por lo que se impone un diálogo generalizado sobre las grandes problemáticas y las posibles soluciones, “y con eso, si tenemos que tener el ingrediente de salario en esa discusión, lo ponemos y lo discutimos, pero no puede ser utilizado este tema de manera coyuntural, sino como parte de la estrategia país”, agregó. Leer mas
Fuente, Wilkin Amador / 7dias.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario