
La ONU podría verse envuelta en problemas en Haití, donde una protesta por la carestía de alimentos derivó en ataques contra oficinas y miembros de la misión de paz del foro mundial, que lleva casi cuatro años en ese país caribeño
Hedi Annabi, jefe de la misión de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en esa nación caribeña, dejó apresuradamente Nueva York el miércoles para retornar a Haití, donde más de 7.000 soldados se encuentran desplegados desde 2004 para mantener una precaria paz.
Annabi había viajado a Nueva York para hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el martes advirtió sobre la "dimensión política" del actual clima de agitación en Haití.
"El creciente descontento del público tiene potencial para socavar los esfuerzos de estabilización", afirmó.
La semana pasada, cuatro personas murieron en protestas contra el aumento del costo de vida. Los manifestantes, en la ciudad de Les Cayes, en la zona sureña del país, quemaron tiendas y abrieron fuego contra miembros de la misión de paz de la ONU.
Los tres mayores contingentes que la componen han sido aportados por Brasil (1.213 efectivos), Uruguay (1.146) y Nepal (1.110).
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deploró los ataques y expresó su preocupación por la ola de violencia.
Asimismo, manifestó su "solidaridad ante las penurias que está sufriendo el pueblo haitiano a causa del aumento en el precio de los alimentos y los combustibles".
Una conferencia de donantes internacionales está prevista para el 25 de abril en Puerto Príncipe. Annabi los urgió, al igual que al sector privado, a trabajar con el gobierno haitiano para encontrar formas creativas de obtener lo que denominó "dividendos de la estabilidad", que mejorarían de forma inmediata y tangible la situación socioeconómica. Leer Mass
Annabi había viajado a Nueva York para hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el martes advirtió sobre la "dimensión política" del actual clima de agitación en Haití.
"El creciente descontento del público tiene potencial para socavar los esfuerzos de estabilización", afirmó.
La semana pasada, cuatro personas murieron en protestas contra el aumento del costo de vida. Los manifestantes, en la ciudad de Les Cayes, en la zona sureña del país, quemaron tiendas y abrieron fuego contra miembros de la misión de paz de la ONU.
Los tres mayores contingentes que la componen han sido aportados por Brasil (1.213 efectivos), Uruguay (1.146) y Nepal (1.110).
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deploró los ataques y expresó su preocupación por la ola de violencia.
Asimismo, manifestó su "solidaridad ante las penurias que está sufriendo el pueblo haitiano a causa del aumento en el precio de los alimentos y los combustibles".
Una conferencia de donantes internacionales está prevista para el 25 de abril en Puerto Príncipe. Annabi los urgió, al igual que al sector privado, a trabajar con el gobierno haitiano para encontrar formas creativas de obtener lo que denominó "dividendos de la estabilidad", que mejorarían de forma inmediata y tangible la situación socioeconómica. Leer Mass
Fuente, diariodigital.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario