
Por disposición del nuevo presidente cubano, Raúl Castro, hoy han abierto sus puertas en la isla 30 oficinas en la que se venden teléfonos móviles y donde los cubanos pueden contratar directamente el nuevo servicio. También se han habilitado locales para que los que ya poseen cuentas abiertas a nombre de extranjeros, traspasen al suyo la titularidad. En La Habana, donde se han habilitado cinco locales, las colas son considerables. "Ya era hora. Hoy el celular es una necesidad, no un lujo, pero hace falta que bajen los precios", comentaba Suylen, de 25 años y dedicada a sus labores, en la fila de una de las oficinas abiertas en Miramar.
De las aproximadamente 200.000 líneas de teléfonos móviles que existen hoy en la isla -la población es de 11 millones de habitantes-, la mayor parte está en manos de residentes extranjeros, de empleados de empresas y de funcionarios autorizados, y alrededor de 50.000, según la empresa mixta de telecomunicaciones ETECSA, las tienen cubanos por la mentada 'vía indirecta'. Fuentes de la compañía dijeron que ya se han hechos los estudios de capacidad y se han comprado los equipos necesarios, todo está listo para dar de alta "cientos de miles" de líneas, si existe la demanda.
Por supuesto, el problema es el de siempre: los precios. Los cubanos han de pagar 111 pesos cubanos (CUC), que equivalen a 120 dólares, ó 75 euros, para activar su línea móvil. Luego de dar de alta su equipo funcionará con tarjetas prepagadas; el minuto de llamada cuesta aproximadamente 50 centavos de dólar, según la tarifa. Si se tiene en cuenta que un peso cubano convertible equivale a 24 pesos ordinarios, y que el salario mensual promedio de la isla es de 408 pesos, es decir, 17 CUC, ó 12 euros, un trabajador que cobre un sueldo medio se lo gastaría en 38 minutos de móvil. Leer Mass
Fuente, www.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario